especies
species
éxitos
successes
noticias
news
otros
other
contáctenos
contact us
El Berrendo o Antílope Americano, es el
mamífero más veloz de las Américas y el
segundo más veloz del mundo, después de
guepardo.  Puede correr a 65 km/h durante
varios kilómetros y se ha registrado una
velocidad máxima de por lo menos 86 km/h en
tramos más cortos.  

Por ser mucho más veloz que depredadores
como lobos, pumas, linces, coyotes y águilas
(que pueden atacar a las crías), su población
realmente no sufre demasiado a cargo de estos
enemigos.  Hace apenas un par de siglos
formaban manadas de millones de individuos.  
Fue la brutal caza excesiva por nosotros los
humanos lo que llevo al berrendo, al igual que
al bisonte, al borde de la extinción a principios
del siglo XX.

Aunque en la actualidad la población general
se ha recuperado, particularmente en EUA y
Canadá, existen poblaciones localizadas y
subespecies que continúan en peligro de
extinción debido a la fragmentación de su
hábitat (por ranchos y carreteras) y
competencia con la ganadería.

Este es el caso de la sub-especie Peninsular
(Antilocapra americana peninsulares),
encontrada únicamente en Baja California,
particularmente en la Reserva del Vizcaino,
cuya población en 1997 había caído a tan solo
170 individuos.

Fue entonces cuando
Espacios Naturales y
Desarrollo Sustentable, con el apoyo de varias
otras organizaciones, comenzó un exitoso
programa de recuperación que ha logrado,
entre otras cosas, un programa de
reproducción controlada que actualmente
registra más de 100 nacimientos anuales.

Para conocer más acerca de las actividades de
conservación del Berrendo Peninsular y como
apoyar su recuperación, visite el sitio web de
Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable.
Berrendo
Pronghorn
Antilocapra americana
The Pronghorn or American Antelope is the fastest
mammal in the Americas, and the second fastest in
the world, after the cheetah.  It can maintain a
speed of 65 km/h for several km and has registered
a maximum speed of at least 86 km/h over shorter
distances.


Because it is so much faster than predators such as
wolves, pumas, lynxes, coyotes and eagles (which
can go after fawns), these enemies don’t cause
much harm to its population.  Just a couple of
centuries ago their herds included millions of
individuals.  It was the brutal overhunting by us
humans that brought the Pronghorn, like the Bison,
to the brink of extinction at the dawn of the 20th
Century.


Although the general population has recovered,
particularly in the USA and Canada, there are local
populations and subspecies which remain
endangered due to habitat fragmentation (from
ranches and highways) and competition with
livestock


This is the case of the Peninsular subspecies
(Antilocapra americana peninsulares), found only in
Baja California, particularly in the Vizcaino Reserve,
whose population had fallen to only 170 individuals
by 1997.


It was then that
Espacios Naturales y Desarrollo
Sustentable, with the support of several other
organizations, began a successful recovery program
that has, among other achievements, implemented
a reproductive program that currently registers over
100 births each year.


To know more about conservation efforts regarding
the Peninsular Pronghorn and how to support their
recovery, visit the website for
Espacios Naturales y
Desarrollo Sustentable.
Photos and video by Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable,
text by David Nuñez
Recomendamos
estos libros sobre la
Fauna de México.
(Los nuestros son
bilingues.)
To learn more about
the Wildlife of
Mexico, we
recommend the
following books.